Vestidor en ingles

Vestidor en casa

Posted in Siglo XVIII Inglaterra, Siglo XVIII Francia, Vida Georgiana, jane austen, El mundo de Jane Austen, higiene personal, Vida de la Regencia, Periodo de la Regencia, Mundo de la Regencia, tagged Vestidores del siglo XVIII on September 30, 2011|

En realidad, la toilette se convirtió en un ritual en la Francia del siglo XVIII para los muy ricos, que tenía elementos tanto íntimos como públicos. Una doncella acicalaba y bañaba con esponja a su dama en privado, pero luego su señora dedicaba horas a peinarse, desayunar en una bandeja, escribir cartas, entretener a los amigos y elegir la ropa que se pondría para el día. Cuanto más rica era la mujer, más elaborado era su ritual matutino. Como muestra Hogarth, la costumbre de entretener a los invitados en el vestuario también era popular en Inglaterra. En la imagen siguiente, una joven desvergonzada entretiene a su consejero espiritual en su tocador. Su expresión es impagable.

Originalmente se refería a la toile, paño en francés, que se colocaba sobre los hombros de una dama o un caballero mientras se les arreglaba el pelo, y luego (tanto en francés como en inglés) por extensión a los diversos elementos, y también a todo el conjunto de operaciones de peluquería y cuidado del cuerpo que se centraban en un tocador, también cubierto por un paño, sobre el que había un espejo y diversos cepillos y recipientes para los polvos y el maquillaje: este conjunto era también una toilette, como también lo era el período que se pasaba en la mesa, durante el cual se recibía a menudo a los amigos íntimos o a los comerciantes. El poeta inglés Alexander Pope describió en La violación de la cerradura (1717) los entresijos de la preparación de una dama:

  Dormitorio principal con vestidor

Vestidor victoriano

Vestuario Un vestuario, vestuario, vestidor o sala de cambio es una sala o área designada para cambiarse de ropa. Los vestuarios se proporcionan en una situación semipública para permitir que las personas se cambien de ropa en la intimidad, ya sea individualmente o en función del género. Puede haber vestuarios separados para hombres y mujeres, o bien un espacio abierto sin distinción de género con cubículos o cabinas individuales. A veces, una persona puede cambiarse de ropa en el cubículo del inodoro de un lavabo. Muchos vestuarios incluyen lavabos y duchas. A veces, un vestuario existe como una pequeña parte de un lavabo. Por ejemplo, los lavabos para hombres y mujeres de la plaza Dundas de Toronto incluyen una zona de cambio que es un espacio de mostrador vacío al final de una fila de lavabos. En este caso, la instalación es principalmente un lavabo, y su uso como vestuario es mínimo, ya que sólo un pequeño porcentaje de usuarios se pone el traje de baño. Los vestuarios más grandes suelen encontrarse en las playas públicas, o en otras zonas de baño, donde la mayor parte del espacio se destina a cambiarse, y se incluye un espacio mínimo de aseo.

  El vestidor de triah

El vestuario en el fútbol

R / C compuesto por habitación (15m2), sala de estar con chimenea (15,50 m2), con oficinas de río 9m2, hall, cocina y aseo con 9m2. 1A º piso tienen 1 baño con bañera, dormitorio con 13M2, 17m2 habitación y suite con 13M2, todas las habitaciones se t m

Para clarificar las cosas, la temperatura “constante” de 18 grados debía considerarse siempre como un parámetro indicativo, ya que al abrir las puertas para introducir los productos en el “vestidor”, la temperatura en el mismo disminuye, sin que ello suponga un menoscabo de la tradición o de las normas de calidad de los productos. eur-lex.europa.eu

Su conocida actitud “antiestrella” se demuestra de inmediato: me recibe en su camerino como lo haría un vecino y repite mi nombre tres veces hasta pronunciarlo con orgullo con el acento en la “e” correcta. italiantour2010…matthewsband.it

Vestidor en la época de la regencia

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Changing room” – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (November 2007) (Learn how and when to remove this template message)

Un vestuario, vestuario, (normalmente en un contexto deportivo, teatral o de personal) o changeroom (uso regional) es una habitación o área designada para cambiarse de ropa. Los vestuarios se proporcionan en una situación semipública para permitir que las personas se cambien de ropa con diferentes grados de privacidad.

  Vestidor madera abierto

Puede haber vestuarios separados para hombres y mujeres, o bien un espacio abierto sin distinción de género con cubículos o cabinas individuales,[1] como ocurre en los aseos públicos unisex. Muchos vestuarios incluyen aseos, lavabos y duchas. A veces, un vestuario existe como una pequeña porción de un baño o aseo. Por ejemplo, los aseos para hombres y mujeres de la plaza Dundas de Toronto (que incluye una zona de juegos acuáticos) incluyen cada uno un área de cambio que es un espacio de mostrador en blanco al final de una fila de lavabos. En este caso, la instalación es principalmente un lavabo, y su uso como vestuario es mínimo, ya que sólo un pequeño porcentaje de los usuarios se cambian en traje de baño. En ocasiones, una persona puede cambiarse de ropa en el cubículo del lavabo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad